Dice la canción

A Tu Vera (con Lolita y Lola Flores) de Rosario

album

Las Voces de Rosario

1 de diciembre de 2012

Significado de A Tu Vera (con Lolita y Lola Flores)

collapse icon

"A Tu Vera" es una pieza emblemática que refleja la profunda tradición del flamenco, interpretada por Rosario junto a las reconocidas Lolita y Lola Flores. Esta canción forma parte del álbum "Las Voces de Rosario", lanzado en 2012. La obra destaca por su conexión emocional con el público y por la rica herencia cultural que representa.

La letra de "A Tu Vera" se presenta como una declaración de amor incondicional y devoción hacia una persona amada. El uso repetido de la frase "a tu vera" sugiere la idea de estar siempre al lado de esa persona, simbolizando una entrega total. A lo largo del tema, se perciben imágenes vívidas que retratan una relación intensa. La expresión “hasta que de amor me muera” encierra un mensaje profundo sobre el sacrificio emocional y la entrega absoluta en las relaciones amorosas. El narrador habla de no mirar a los ojos del ser amado o no pisar ciertas calles como actos simbólicos que enfatizan el deseo y la añoranza.

Además, hay un claro elemento de ironía presente en la letra cuando menciona cómo “ya pueden clavar puñales” o “cubrir con sal los ladrillos de tu puerta”. Estas frases evocan un sentido trágico y doloroso; reflejan cómo, a pesar del sufrimiento y la adversidad, el amor perdura. El uso de elementos cotidianos como "las piedras de tu calleja" o "la luna de primavera" añade un toque romántico y nostálgico, situando aquella conexión emocional en un contexto muy familiar para muchos oyentes.

En términos más profundos, este tema también puede interpretarse como un canto a la resistencia frente a los inevitables obstáculos del amor: las inseguridades, las habladurías (“mira que dicen”), e incluso los celos. Sin embargo, el mensaje final es uno de esperanza y continuidad; el ciclo temporal mencionado en "ayer, hoy, mañana y siempre" resalta la naturaleza duradera del deseo humano.

Un aspecto curioso sobre esta canción es la colaboración entre tres figuras icónicas del flamenco español. Tanto Lolita como Lola Flores son parte integral de esa historia musical rica e intensa que ha influido profundamente en generaciones posteriores. Este dueto se convierte así en una celebración tanto del arte individual como colectivo dentro del folclore español.

La recepción crítica ha sido positiva debido a la mezcla perfecta entre romanticismo y el estilo característico flamenco; favoreciendo especialmente a aquellos artistas cuyas trayectorias están intrínsecamente ligadas a sus raíces culturales. Rosario logra otorgar vida nueva a un clásico que encapsula sentimientos universales asociados al amor perdido o anhelado.

Es fascinante observar cómo canciones como "A Tu Vera" no solo cumplen con entretener; ellas desnudan las emociones humanas más profundas mientras invitan al oyente a reflexionar sobre sus propias experiencias vitales en torno al amor y al desamor. Con cada interpretación, se recupera algo esencial sobre lo que significa amar intensamente, haciendo eco en todos aquellos que han amado alguna vez desde su propia verita.

A través de este análisis se revela no solo el arte detrás de las letras sino también su capacidad para resonar profundamente con cada individuo que busca consuelo o inspiración en música tan genuina como esta. La mezcla rica entre poesía musicalizada crea una experiencia única e imborrable dentro del paisaje sonoro contemporáneo español.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

A tu vera
a tu vera, siempre a la verita tuya,
siempre a la verita tuya,
hasta que de amor me muera.

Que no mirase tus ojos,
que no llamase a tu puerta,
que no pisase de noche,
las piedras de tu calleja.

A tu vera, siempre a la verita tuya,
siempre a la verita tuya,
hasta que de amor me muera.

Mira que dicen y dicen,
mira que la tarde aquella,
mira que se fue y se vino,
de su casa a la alameda.

Y así mirando y mirando,
así empezó mi ceguera,
así empezó mi ceguera.

Que no bebiese en tu pozo,
que no jurase en la reja,
que no mirase contigo,
la luna de primavera.

Ya pueden clavar puñales,
ya pueden cruzar tijeras,
ya pueden cubrir con sal,
los ladrillos de tu puerta.

Ayer, hoy, mañana y siempre
eternamente a tu vera,
eternamente a tu vera.

0

0