"Desde hace tiempo, el arte de Rosario ha logrado capturar la esencia de la vida cotidiana, reflejando tanto las alegrías como las melancolías de la existencia. La canción 'Hace Tiempo', que forma parte de su álbum 'Gloria a Ti', es un viaje sonoro que evoca una profunda nostalgia por lo simple y natural. A través de sus letras, Rosario nos lleva a un mundo donde la conexión con el campo y con uno mismo se ha perdido en medio del bullicio urbano, particularmente en ciudades como Madrid.
La letra comienza señalando el distanciamiento del protagonista respecto a la naturaleza: "Ya hace tiempo que no vas al campo / Ni sientes la vida vibrar". Con estas líneas, se establece un tono de añoranza y desconexión. La repetición del "hace tiempo" enfatiza la duración de esta ausencia. Al mencionar elementos naturales como los grillos y las puestas de sol, Rosario teje una imagen poética que contrasta fuertemente con lo urbano y artificial que rodea al protagonista. Esta temática subyacente invita a reflexionar sobre cómo la vida moderna a menudo separa a las personas de su entorno natural.
A medida que avanza la canción, se percibe una creciente crítica social hacia el estilo de vida contemporáneo: "Y estás respirando humo y cemento". La elección de palabras hace alusión al ambiente opresivo y artificioso de la ciudad, sugiriendo que este vivir entre edificios y polución implica un cierto tipo de deshumanización. Los versos sobre buscar "algún camello / Que con su magia traída de Oriente / Te haga flotar y olvidar" podrían interpretarse como una búsqueda desesperada por escapar mediante sustancias o distracciones temporales. Esta ironía se manifiesta en cómo el intento por encontrar felicidad o alivio fuera del contexto natural solo conduce al vacío existencial.
El coro recrudece esta dualidad entre lo anhelado y lo real; con cada repetición refuerza esa sensación colectiva de pérdida no solo personal sino social. La Luna mencionada puede simbolizar sueños olvidados o aspiraciones perdidas para quienes se encuentran atrapados en rutinas monótonas, donde incluso los vínculos con lo astral parecen haberse desvanecido: "Hace tiempo que la Luna se olvidó".
El uso del término “hombre de Neandertal” resulta particularmente evocador. Sugiere un regreso primitivo a las raíces humanas fundamentales frente a una civilización avanzada pero insatisfactoria. Es casi un grito por recuperarse a uno mismo, regresar a sencillez vital donde uno puede correr entre trigales o simplemente disfrutar el instante presente sin complejidades.
En cuanto a curiosidades sobre 'Hace Tiempo', cabe destacar cómo Rosario allana caminos para ofrecer una fusión única del flamenco clásico con ritmos modernos –un sello distintivo que refleja su herencia familiar– pero también demuestra su capacidad para conectar temáticas introspectivas con melodías pegajosas e inconfundibles.
La recepción crítica ha sido mayormente positiva, destacando cómo logra fusionar tradición e innovación sin sacrificar emotividad o profundidad verbal. Es un recordatorio poderoso sobre nuestra necesidad intrínseca de naturaleza e introspección en tiempos cada vez más tumultuosos.
Así pues, 'Hace Tiempo' emerge no solo como una pieza musical significativa dentro del repertorio de Rosario, sino también como una reflexión universal acerca del valor del retorno a nuestras raíces."