"En el borde" es una de las canciones icónicas de Soda Stereo, banda argentina que se convirtió en un pilar del rock en español durante la década de los 80 y 90. Esta canción forma parte del álbum "Doble Vida", lanzado en 1988, el cual marcó un momento crucial en la evolución musical del grupo, combinando sonidos de rock con influencias pop, lo que les permitió alcanzar un público aún más amplio. La letra fue trabajo del talentoso Gustavo Cerati, quien no solo era el vocalista y guitarrista de la banda, sino también su principal compositor.
La interpretación de "En el borde" nos sumerge en una atmósfera densa caracterizada por la angustia y la reflexión sobre las relaciones amorosas. Desde los primeros versos, donde se habla de “ansiedad” y “mirada ausente”, se manifiesta un desasosiego profundo ante un amor turbulento. Este estado emocional se presenta como un viaje hacia lo incierto; el protagonista está literalmente "en el borde", sugiriendo una situación límite o crítica relacionada con su relación amorosa.
La frase recurrente "no hablaré del final" puede ser vista como una especie de resignación ante lo inevitable. Por un lado, refleja una negación o evitación del dolor que implica confrontar la realidad de una relación fallida. Sin embargo, también puede interpretarse como una liberación; al optar por no centrar su atención en el desenlace trágico que parece inminente, el protagonista busca vivir intensamente el presente. Esto nos lleva a explorar una ironía profunda: a pesar de su deseo por escapar al sufrimiento emocional, su propio papel dentro ese ciclo reiterativo muestra cómo muchas veces uno mismo perpetúa sus propios tormentos.
La línea donde dice “baila el hombre que arderá en su piel” resuena con esa dualidad entre pasión y dolor. El fuego simboliza tanto la vitalidad como la autodestrucción inherente al deseo intenso. En este sentido, Cerati juega magistralmente con metáforas para ilustrar cómo las emociones pueden conflictivas - arrebatadoras pero peligrosas a la vez.
A través de los versos se aprecia también un sentido de vacío e insatisfacción: “Casi acostumbrado encuentro frío impuntual”. Aquí encontramos otra capa emocional; este sentimiento helado podría estar relacionado con la falta de reciprocidad o compromiso en esta conexión amorosa que consume al protagonista sin ofrecer nada a cambio. Habla del sufrimiento solitario dentro del vínculo afectivo y cómo esto refleja las dificultades inherentes a amar profundamente.
Los datos curiosos sobre "En el borde" no son menos intrigantes. Durante su grabación para "Doble Vida", Soda Stereo experimentó con nuevas tecnologías musicales y producción innovadora para aquel entonces, elevando así su sonido distintivo. La canción ha tenido diferentes interpretaciones y ha sido considerada por muchos críticos como uno de los ejemplos más representativos del estilo lírico introspectivo que caracteriza gran parte del repertorio de Cerati.
En conclusión, "En el borde" es mucho más que una simple canción sobre desamor; es una exploración profunda e inquietante sobre lo efímero del amor humano y la lucha interna entre mantener viva esa chispa apasionada y confrontar las realidades dolorosas que muchas veces surgen dentro de nuestras relaciones personales. Su poderosa ejecución musical aliñada con letras cargadas emocionalmente hacen que esta pieza siga resonando en oyentes nuevos cada día.