Dice la canción

Babilonia de Revolver

album

Babilonia

18 de febrero de 2015

Significado de Babilonia

collapse icon

La canción "Babilonia" de Revolver, lanzada en su álbum del mismo nombre, es una obra que se mueve entre el pop rock y el cantautor, mostrando la capacidad del grupo para fusionar melodías pegajosas con letras profundas y reflexivas. Con un estilo que remarca la esencia del rock clásico español, esta pieza invita a la introspección y a la crítica social.

A través de su letra, "Babilonia" aborda temas complejos como la fe, el sufrimiento humano y las contradicciones de nuestra existencia. Desde el primer verso, donde el cantante expresa su creencia en los milagros más que en Dios, se establece un tono de desconfianza hacia las estructuras tradicionales de fe. Esta declaración inicial no solo desafía convenciones religiosas, sino que también plantea preguntas sobre la verdadera naturaleza de los milagros y cómo estos pueden manifestarse en un mundo marcado por el dolor y la adversidad.

El uso de imágenes potentes como las lágrimas comparadas con ratas que escapan entre escombros ilustra vívidamente las profundidades del sufrimiento humano. Esta metáfora resuena especialmente en contextos donde los sueños son destruidos por circunstancias fuera del control de las personas. Es una representación visual que nos obliga a confrontar realidades dolorosas e incómodas.

La figura del diablo —descrito como "acabado entre los hombres"— añade otra capa a este análisis. Aquí se presenta una visión irónica: aquellos que podrían ser considerados desalmados o malévolos son descritos como inferiores al ingenio humano. Este detalle puede interpretarse como una crítica aguda a la moralidad contemporánea; los verdaderos demonios pueden ser las decisiones egoístas y destructivas que tomamos en nuestra vida diaria. La insistencia en hacer un brindis por “los descalzos” y “los borrachos” refuerza ese espíritu de camaradería entre aquellos que han sido marginados o han sufrido pérdidas significativas. En lugar de ser objeto de pena, estas figuras se convierten en símbolos de resistencia ante las adversidades.

A lo largo de "Babilonia", hay un tono existencialista palpable; hay una aceptación tanto del caos como de la belleza intrínseca del vivir pese a todo lo malo. Frases como “que no pare de correr” reflejan esa urgente necesidad humana por continuar adelante pese a las circunstancias adversas. Es un recordatorio poderoso: la vida sigue fluyendo independientemente del contexto personal o social.

En términos curiosos sobre esta canción, "Babilonia" ha logrado resonar con una amplia audiencia gracias a su congruente mezcla de sensaciones cotidianas con problemáticas sociales profundas. La capacidad lírica para conectar con experiencias universales ha permitido al tema cimentar su lugar dentro del repertorio musical español contemporáneo.

El álbum completo refleja esa misma búsqueda constante entre lo cotidiano y lo trascendental; cada pista ofrece momentos íntimos entrelazados con amplias observaciones sobre nuestra sociedad. Este enfoque narrativo es uno de los sellos distintivos de Revolver y se ve intensificado aquí mediante una producción cuidada que no opaca el mensaje central.

"Babilonia", emblemática en muchos sentidos, termina siendo mucho más que solo una canción: es un espejo que refleja nuestras propias luchas internas mientras cuestiona aspectos fundamentales sobre qué significa realmente vivir con integridad en medio del caos. La música puede ofrecer consuelo e identificación frente al sufrimiento humano, convirtiendo estas letras casi filosóficas en himnos compartidos por generaciones enteras en búsqueda de sentido.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Creo en los milagros mas que Creo en dios
Dramas disfrazados de fortuna
Creo en el infierno y en el cielo
Mas por aproximación que por mi fe

EL diablo está acabado entre los hombres
Mucho mas hábiles que él
Se emborracha con un jagger por las venas mientras llora
Y se pregunta como pudo suceder

Creo que hoy haré un brindis otra vez
Por todos los descalzos que caminan
Por las ruinas de esta Babilonia
Por todos los borrachos, por la vida
Que corre y que no pare de correr
No pare de correr, no pare de correr

Las lágrimas no son gotas de lluvia
Ni perlas que regala el dios del mar
Son ratas que huyen de entre los escombros
De vidas arrasadas al azar

Confesión y balas de desprecio
Para aquel que arruina sueños por doblones
Y aunque nos juren que arderan en el averno
Primero balas y después la confesión

Creo que hoy haré un brindis otra vez
Por todos los descalzos que caminan
Por las ruinas de esta babilonia
Por todos los borrachos, por la vida
Que corre y que no pare de correr.

0

0