Dice la canción

A galopar de Paco Ibañez

album

Paco Ibañez en el Olympia (En Vivo)

10 de diciembre de 2011

Significado de A galopar

collapse icon

"A Galopar" es una de las piezas más emblemáticas del repertorio de Paco Ibáñez, un destacado cantautor español conocido por su compromiso con la poesía y los derechos sociales. Esta canción se incluye en el álbum "Paco Ibañez en el Olympia (En Vivo)", un disco que refleja la potencia y profundidad de sus interpretaciones en directo. Aunque no cuento con información concreta sobre el compositor original de la letra, se sabe que Ibáñez ha adaptado obras de poetas como Federico García Lorca y Antonio Machado, por lo que es probable que "A Galopar" tenga su origen en la lírica poética española.

La letra de "A Galopar" evoca una vibrante imagen de libertad y lucha. Se presenta al caballo cuatralbo como un símbolo del pueblo y su conexión con la tierra, insinuando una revitalización del espíritu colectivo español. La repetición del lema “a galopar” refuerza esta idea de movimiento constante hacia adelante, con un ritmo casi bélico que despierta sensaciones de urgencia e impulso. La línea “hasta enterrarlos en el mar” sugiere un deseo ferviente de resistencia contra aquellas fuerzas opresivas o adversas que han intentado sofocar el espíritu del pueblo.

El corazón del mensaje parece girar alrededor del sentido de pertenencia a la tierra y la búsqueda de justicia. Hay una potente ironía presente en las palabras “que es nadie la muerte si va en tu montura”, ya que refleja cómo la muerte es despojada de su miedo cuando uno está impulsado por ideales mayores, sugiriendo que la lucha por lo justo puede llegar a eclipsar hasta el temor más natural: el temor a morir. Este enfoque desafiante invita a quienes se sienten oprimidos o despojados a empoderarse, reclamando aquello que les pertenece.

Paco Ibáñez ha sido clave no solo por su calidad vocal y musical, sino también porque transforma cada interpretación en un acto político. Sus canciones no son meras melodías; son llamados a la acción, celebraciones contundentes de identidad y memoria colectiva.

En cuanto a anécdotas relacionadas con "A Galopar", puedo señalar cómo esta obra ha resonado entre diferentes generaciones como un himno universal para todos aquellos que luchan contra injusticias. Su estilo fuerte y apasionado logró conectar profundamente no solo en España durante tiempos difíciles, sino también internacionalmente donde se acuñó como símbolo del canto protesta.

El fenómeno musical generado por "A Galopar" resuena todavía hoy en muchos contextos culturales y sociales. En momentos previos o posteriores a manifestaciones sociales o movimientos populares en España y América Latina, esta canción se ha convertido casi en un estandarte reivindicativo debido a su capacidad para movilizar sentimientos profundos sobre lucha e identidad.

A través de esta pieza musical, Paco Ibáñez nos brinda una mirada potente sobre lo que significa luchar por nuestros derechos e identidad frente a adversidades insuperables. Escuchar "A Galopar" es adentrarse no solo en una experiencia estética sino también emocional; invita al oyente no sólo a recordar lo vivido sino también a imaginar futuros donde prevalezca justicia social. Tal vez sea esa esencia rebelde y genuina lo que asegura su perdurabilidad dentro del cancionero esencial hispano.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Las tierras, las tierras, las tierras de españa
Las grandes, la sola desierta llanura
Galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo
Que la tierra es tuya
A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar (bis)
A corazón, suenan, suenan, resuenan
Las tierras de españa en las herraduras
Galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo
Que la tierra es tuya
A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar (bis)
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie
Que es nadie la muerte si va en tu montura
Galopa caballo cuatralbo, jinete del pueblo
Que la tierra es tuya
A galopar, a galopar, hasta enterrarlos en el mar (bis)

0

0