Dice la canción

La Cheli de Los Marismeños

album

La Cheli

9 de agosto de 2012

Significado de La Cheli

collapse icon

"La Cheli" es una canción del grupo español Los Marismeños, incluida en su álbum homónimo. Esta pieza musical los sitúa dentro del género de la sevillana, un estilo que mezcla ritmos tradicionales andaluces con letras vivas y alegres, características propias de este tipo de música. La composición ha sido atribuida a José Martínez Caro, quien también ha contribuido a dar vida a otros temas icónicos del grupo.

El significado de la letra nos adentra en una historia cotidiana protagonizada por "La Cheli", una mujer que encarna el espíritu libre y festivo típico de las fiestas y celebraciones andaluzas. Desde el inicio, la descripción física de La Cheli resalta un carácter desenfadado: su cabello verde y la cresta amarilla simbolizan una personalidad vibrante y rebelde, alejada de las normas sociales convencionales. La letra también presenta a su novio, un chico con una apariencia que refleja su actitud despreocupada ante la vida.

El estribillo repite un juego rítmico pegajoso —"chiquichiquichí"— que no solo atrapa al oyente, sino que también invita a participar en el momento festivo retratado en la canción. Hay algo lúdico y casi infantil en esta llamada al ritmo del tren; sin embargo, también se insinúa cierto descontrol: "hay que estar al loro y meter la marcha atrás / que se pasa de estación". Esta ironía puede interpretarse como un llamado a prestar atención no solo a las festividades presentes, sino también a las decisiones importantes en la vida personal.

La narrativa se desarrolla con personajes bien delineados: los dos protagonistas viven su propia historia amorosa mientras enfrentan el devenir cotidiano sin complicarse demasiado. Las referencias directas a situaciones como "montar el rollo" o disfrutar después de unas cervezas ofrecen un reflejo sincero de la juventud actual; muchos jóvenes buscan disfrutar cada instante sobre todo lo demás. Los niños mencionados son prueba del compromiso que supuestamente han asumido como pareja, pero esta realidad se presenta casi como un contraste divertido ante el ambiente festivo que impregna la canción.

Los momentos instrumentales intercalados contribuyen significativamente al ambiente alegre y festivo característico del estilo sevillano. La estructura alterna partes vocales con instrumentales amplifica aún más esa energética capacidad celebración que Los Marismeños buscan transmitir en sus presentaciones.

En cuanto a datos curiosos sobre "La Cheli", es interesante señalar cómo esta canción ha tenido múltiples interpretaciones desde su lanzamiento en 2012. Muchos críticos han destacado su enfoque fresco hacia narrativas diarias combinadas con melodías contagiantes, señalando cómo logra conectar tanto con generaciones mayores como jóvenes oyentes atraídos por sus ritmos bailables.

En esencia, "La Cheli" no solo es una representación musical típica andaluza; es una celebración de lo cotidiano impregnada de humor e ironía. La forma en que aborda temas universales como el amor joven y esos momentos fugaces criados entre risas resuena fuertemente hoy en día. A través del arte vivaz y coloreado propio de su estilo musical, Los Marismeños logran crear una pieza inolvidable para aquellos dispuestos a disfrutarla sin reservas ni restricciones sociales.

Esta canción es considerada además un fiel reflejo del espíritu alegre tan presente en las tradiciones flamencas y sevillanas contemporáneas, donde lo espontáneo se convierte en motor principal para vivir intensamente cada momento compartido.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

La Cheli tiene "guardillo"
con más marcha que murillo
se pinta el pelo de verde
y la cresta de amarillo.

Y el novio que sube y baja
con una chupa de cuero
ya "jarto" de cruzar su cuarto
y parte del extranjero... ¡ojú!...

(Estribillo x2)
Chiquichiquichí con el vacile del tren
chiquichiquichí con la movida del vagón
hay que estar al loro y meter la marcha atrás
que se pasa de estación.

(Parte instrumental)

Mayores y de consejos
la cheli decía que pasa
y monta el rollo y la cogen
con las manos en la masa.

Y al pié de los girasoles
después de una cervecita
se está poniendo las botas
el chorbo de mi vecina... ¡ojú!...

(Estribillo x2)
Chiquichiquichí con el vacile del tren
chiquichiquichí con la movida del vagón
hay que estar al loro y meter la marcha atrás
que se pasa de estación.

(Parte instrumental)

Los rollos de una familia
no quieren comerse el coco
y viven su love story
y los dos andan a lo loco.

Y en un globo de alucine
y el móvil por equipaje
ya tienen cinco bambinos
y el que viene de viaje... ¡ojú!...

(Estribillo x2)
Chiquichiquichí con el vacile del tren
chiquichiquichí con la movida del vagón
hay que estar al loro y meter la marcha atrás
que se pasa de estación.

(Parte instrumental)

(Estribillo)
Chiquichiquichí con el vacile del tren
chiquichiquichí con la movida del vagón
hay que estar al loro y meter la marcha atrás
que se pasa de estación.

(Transc.: José Martínez Caro)

0

0

Los Marismeños

Más canciones de Los Marismeños