Dice la canción

Y nos dieron las diez de Julio Iglesias

album

México

16 de septiembre de 2015

Significado de Y nos dieron las diez

collapse icon

La canción "Y nos dieron las diez" de Julio Iglesias es una pieza emblemática que captura la esencia de un romance fugaz en un entorno nostálgico. Formando parte del álbum "México", este tema destaca por su mezcla de pop, ranchera y balada, que logra encarnar el espíritu melódico característico del artista español. Aunque no tengo información sobre premios específicos, la canción ha sido reconocida como uno de los grandes clásicos en la trayectoria de Julio Iglesias.

En cuanto a su letra, "Y nos dieron las diez" relata la historia de un amor efímero vivido durante una noche mágica en un pueblo costero. El protagonista se encuentra con una mujer detrás de la barra de un bar y, a través de las palabras poéticas del cantante, se establece una conexión profunda y fugaz que va más allá del simple flirteo. La narración es rica en imágenes sensoriales; Iglesias describe con ternura cómo ambos personajes se van perdiendo entre las luces del bar y los secretos ocultos entre ellos. La ironía presente radica en el contraste entre la idealización del romance y el inevitable paso del tiempo, aludiendo a cómo esos momentos perfectos son efímeros y a menudo inalcanzables.

A medida que avanza la canción, hay una sensación palpable de anhelo e inevitabilidad. La repetición de “y nos dieron las diez” crea un efecto casi hipnótico, simbolizando la progresión del tiempo durante esta experiencia tan intensa como transitiva. Cada hora menciona un nuevo estado emocional: desde el enamoramiento hasta el desasosiego al darse cuenta de que esa conexión podría ser solo temporal. La luna se presenta casi como testigo silencioso de esta historia; mientras ilumina sus encuentros apasionados, también plantea preguntas sobre lo que vendrá después.

Un dato curioso sobre "Y nos dieron las diez" es que refleja los temas recurrentes en muchas canciones románticas: el deseo implícito y el sentimiento nostálgico por lo perdido. Esta obra logra transmitir no solo la euforia inicial del enamoramiento sino también el dolor que puede resultar al darse cuenta de que eso tan perfecto puede ser solo un recuerdo evanescente. Así, cada escucha invita al oyente a reflexionar sobre sus propias experiencias amorosas pasadas.

La grabación se caracteriza por su atmósfera melódica envolvente; varias versiones anteriores fueron popularizadas incluso por otros artistas antes de llegar a manos de Iglesias. Este hecho resalta su universalidad temática: el amor es perpetuo y atemporal. Además, resulta interesante cómo esta canción ha perdurado en diversas generaciones, convirtiéndose en una pieza fundamental dentro del repertorio español gracias a su habilidad para tocar fibras emocionales profundas.

Al final, "Y nos dieron las diez" encapsula no solo un relato personal sino también una experiencia compartida que resuena con muchos oyentes. Los altibajos emocionales dan forma a una narrativa cargada tanto de felicidad momentánea como de nostalgia profunda y melancólica tras las campanadas nocturnas. De este modo, aunque el romance sea breve y efímero, queda grabado en la memoria como uno de esos momentos inolvidables que marcan nuestra vida sentimental para siempre.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Fue en un pueblo con mar una noche, después de un concierto
Tu reinabas detrás, de la barra del único bar que vimos abierto
Cántame una canción al oído y te pongo un cubate
Con una condición, que me dejes abierto el balcón de tus ojos de gata

Loco por conocer los secretos de tu dormitorio
Esa noche cante al piano del amanecer, todo mi repertorio
Los clientes del bar uno a uno se fueron marchando
Tu saliste a cerrar, yo me dije cuidado chaval, te estas enamorando

Luego todo paso de repente, tu dedo en mi espalda
Dibujo un corazón y mi mano le correspondió debajo de tu falta
Caminito al hostal nos besamos, en cada farola, era un pueblo con mar
Y yo quería dormir contigo y tu no querías dormir sola

Y nos dieron las 10 y las 11
Las 12, la 1, las 2 y las 3
Y desnudo al anochecer
Nos encontró la luna

No dijimos adiós, ojala nos volvamos que volvamos a vernos
El verano acabo, el otoño duro lo que tarda en llegar el invierno
Ya tu pueblo lazar otra vez, el verano siguiente me llevo ya el final
Del concierto, me puse a buscar tu cara entre la gente

Y no halle quien de ti me dijera, ni media palabra
Parecía como si, me quisiera gastar el destino una broma macabra
Ya no había nadie detrás de la barra, del otro verano y en lugar de tu bar
Me encontre, con una sucursal del banco Hispanoamericano

Tu me memoria vengue a pedradas, contra los cristales
Se que no lo soñé, donde estabas mientras me esposaban los municipales
Y en mi declaración alegue, que lleva tres copas
Y empece esta canción, en el cuarto donde aquella vez, te quitaba la ropa

Y nos dieron las 10 y las 11
Las 12, la 1, las 2 y las 3
Y desnudo al anochecer
Nos encontró la luna

Y nos dieron las 10 y las 11
Las 12, la 1, las 2 y las 3
Y desnudo al anochecer
Nos encontró la luna
Y desnudo al anochecer
Nos encontró la luna

0

0