Dice la canción

La Piragua de Carlos Vives

album

El Amor De Mi Tierra

23 de diciembre de 2011

Significado de La Piragua

collapse icon

"La Piragua" es una canción emblemática de Carlos Vives, un destacado representante de la música vallenata y la cumbia colombiana. Esta pieza está incluida en su álbum "El Amor de Mi Tierra", lanzado en 2011. La canción se basa en una leyenda local que evoca sentimientos de nostalgia y orgullo por las tradiciones culturales de Colombia, además de hacer un tributo a Guillermo Cubillos, un personaje simbólico relacionado con las piraguas y los ríos en la región.

La letra de "La Piragua" narra la historia del viaje en una piragua que partía del puerto viejo de El Banco hacia las costas de Chimichagua. Este relato no solo resuena como una travesía física, sino que también simboliza el paso del tiempo y los recuerdos asociados al apogeo de esta embarcación tradicional. La imagen poética del "ejército de estrellas" siguiendo a la piragua revela el romanticismo inherente a esta historia; mientras desafía tormentas y vientos, se convierte en un símbolo indomable que se aferra a sus raíces.

En varios pasajes, Vives menciona a los "doce bogas", quienes eran los remeros encargados de guiar la embarcación. Aquí se observa una fuerte conexión comunitaria, donde cada uno desempeña un rol fundamental dentro del conjunto. Sin embargo, lo más profundo del mensaje está en cómo esos "doce sombras ahora viejas ya no reman", subrayando el inevitable paso del tiempo y cómo las tradiciones pueden desvanecerse con él. A medida que los años avanzan, los recuerdos perduran en la arena donde descansan las memorias colectivas asociadas con esta actividad ancestral.

Hay un toque nostálgico pero también festivo en el uso de ritmos característicos de la cumbia; mediante su melodía vibrante y animada, Carlos Vives logra conectar al oyente con paisajes sonoros tradicionales colombianos. Este contraste entre nostalgia e alegría resalta otra capa emocional: aunque la piragua simboliza algo que ha quedado atrás, su esencia sigue presente en todas las celebraciones culturales.

La canción se desarrolla con repetitivas reiteraciones sobre la piragua misma, convirtiéndola casi en un mantra cultural que revive historias compartidas entre generaciones. Cada repetición refuerza no solo el valor simbólico del objeto —la piragua— sino también el sentido comunitario detrás de esa forma de navegar por la vida.

Un dato curioso sobre este tema es cómo Carlos Vives ha sido motor fundamental para dar visibilidad a estos ritmos autóctonos dentro y fuera del país. Su enfoque moderno ha revitalizado canciones tradicionales como "La Piragua", llevándolas al público contemporáneo sin perder su esencia original ni el respeto hacia sus raíces.

En resumen, "La Piragua" no solo es un homenaje a una embarcación y su historia particular; es una celebración colectiva sutilmente dibujada entre versos cargados de melancolía y orgullo cultural. A través del viaje narrado por Carlos Vives, nos invita a reflexionar sobre nuestra propia herencia cultural y las historias que nos convierten en lo que somos hoy. Los ecos de aquel pasado siguen resonando para aquellos dispuestos a escuchar, recordándonos así que aunque algunas cosas puedan cambiar o desaparecer con el tiempo, siempre existirán formas apasionadas para recordarlas y celebrarlas.

Interpretación del significado de la letra realizada con IA.

Me contaron los abuelos que hace tiempo
navegaba en el César una piragua
que partía de El Banco viejo puerto
a las playas de amor en Chimichagua.

Capoteando el vendaval se estremecía
e impasible desafiaba la tormenta
y un ejército de estrellas la seguía
tachonándola de luz y de leyenda.

Era la piragua de Guillermo Cubillos.
era la piragua.
Era la piragua.

Era la piragua de Guillermo Cubillos.
era la piragua.
Era la piragua.

Doce bogas con la piel color majagua
y con ellas el temible Pedro Albundía
en las noches a los remos arrancaban
su melódico rugir de hermosa cumbia.

Doce sombras ahora viejas ya no reman
ya no cruje el maderamen en el agua
solo quedan los recuerdos en la arena
donde yace dormitando la piragua.

Era la piragua de Guillermo Cubillos.
era la piragua.
Era la piragua.

Era la piragua de Guillermo Cubillos.
era la piragua.
Era la piragua.

La piragua.
La piragua.
La piragua.
La piragua.

0

0